Estudios realizados demuestran que los niños y niñas que leen por 15 minutos al día, ven un promedio de más de un millón de palabras al año.
Como le hemos dicho siempre, confiamos en el juego y la lectura como poderosas herramientas para hacer nuestros hábitos saludables.
Es un hecho, lo comprobamos a diario, los/as niños/as disfrutan de leer, aún más cuando es en compañía de sus padres, por eso, esperamos que estos tips sean de ayuda para hacer de la lectura un hábito disfrutable que te traiga un montón de beneficios.
Numerosos estudios indican que el tiempo que los padres invierten leyendo a sus hijos/as no puede ser reemplazado. Por este motivo y con el objeto de fomentar la participación de los padres en los hábitos de lectura de sus hijos/as, la campaña "READ California" recomienda lo siguiente:
1. Empiece temprano. Cuando usted lee a sus hijos/as pequeños/as en voz alta, ellos aprenden las palabras y los sonidos que más tarde necesitarán para leer por sí solos.
2. Dé el ejemplo. Los niños imitan lo que ven. Cuando usted lee un libro o el periódico, sus hijos o hijas aprenden que leer es importante.
3. Siempre tenga libros. Vaya a la biblioteca pública o librería con sus hijos/as y ayúdeles a escoger sus propios libros. Pídales que traigan algunos libros a la casa de la biblioteca escolar. Compre libros en ventas. Sugiera a su familia y amigos que den libros como regalo a sus hijos/as.
4. Aparte un tiempo y lugar para leer. Para muchos padres la hora de ir a la cama es el tiempo ideal. Su hijo o hija se relaja y también puede quedarse dormido más fácilmente.
5. Lean juntos. Sus hijos/as se sentirán especiales, y los/as niños/as pequeños/as pueden seguir las palabras mientras usted lee. No deje de leerles aún cuando los/as niños/as ya puedan leer por sí solos. Lea libros más difíciles en voz alta o tomen turnos para leer las páginas alternadamente. Anime a sus hijos/as adolescentes a que lean a sus hermanos menores.
6. Trate de hacerlo divertido. Por ejemplo, pídales a sus hijos/as que hagan diferentes voces para cada personaje en las historias que leen.
7. Haga conexiones. Deje que sus hijos/as sepan que la lectura es una herramienta que puede ayudarles a hacer lo que ellos deseen. Cuando lean un libro, platiquen acerca de lo que aprendieron.
8. Ayude a sus hijos/as a participar en la lectura. Mientras leen juntos, comparta ideas y haga preguntas: ¿Qué piensas que va a pasar? Platíqueles de lo que piensa acerca de la historia. El platicar con sus hijos/as les ayudará a reforzar la habilidad de escuchar y hablar, la cual necesitan para ser buenos lectores.
9. Recuerde cuán importante es la lectura. Estudios realizados demuestran que los/as niños/as que leen por 15 minutos al día, ven un promedio de más de un millón de palabras al año.
Según READ California, el leer juntos con sus hijos todos los días es lo más importante que usted puede hacer para ayudarles a tener éxito en su educación y en la vida.
¡Empieza a leer hoy, experimenta los beneficios, atrévete, vence tus propios límites!
Fuente: Nutricampeones
Clasificación Curricular: 7° Básica Lengua Española Compresión y aplicación de algunas normas de escritura en la producción de textos
Leer I love the books !!! Holi =3
ResponderEliminar1. LUGAR ADECUADO Y POSTURA DEL CUERPO.
ResponderEliminarSeleccione un sitio con ambiente tranquilo para lograr concentrarse y ocupe
una silla no demasiado cómoda, que no invite al descanso. El cuerpo debe
estar en posición correcta de lectura. Evite estar tenso.
2. CONCENTRACION Y DESEO DEL APRENDIZAJE.
Concéntrese primeramente y luego ponga suficiente interés en lo que lee.
La mayor capacidad y eficacia en la lectura implica el deseo de aprender aun
en aquellos temas que no sean sus favoritos.
3. COMPRENSION ADECUADA.
La información, las ideas y las opiniones que usted adquiera constantemente,
son la base principal para una amplia comprensión. Las palabras representan
imágenes y la facilidad que se tenga para crear imágenes mentales de los
mensajes escritos depende el grado de entendimiento.
4. MEMORIZACION.
Utilice las técnicas de memorización que mejor le acomoden. Cualquier método
nemotécnico o la aplicación de las reglas de asociación de ideas son válidos
para retener a corto o largo plazo la información leída.
5. SINTESIS.
Aprenda a resumir cualquier tema que lea. El resumen debe ser mental y de
cada párrafo, según se vaya avanzando en la lectura. Se debe adquirir la
facilidad de identificar el material importante para poder hacer una síntesis.
wow excelentes ideas ¡¡¡¡
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir estos tips
ResponderEliminar